EL HLB AMENAZA LAS PLANTACIONES DE LIMÓN EN LA CAÑADA

Pedro ORTIZ SORIANO

San Juan de los Cues
Amenaza a Productores de Limón la llegada del “HLB”  también conocido como la enfermedad huanglonbing que ataca a los Cítricos, en la Región de la Cañada, por lo cual se reunieron Productores de este fruto con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal en el Estado, estando presente su Presidente Gilberto Hernández y  el Gerente Mauricio Bolaños, así como las fundaciones “AYU” y PRODUCE, la Autoridad Municipal a cargo Alejo Marín Carazo, Comités Municipales de Sanidad Vegetal San Juan bautista Cuicatlan, Santa María Tecomavaca, San Juan los Cues, San Martín Toxpalan y Teotitlan de Flores Magón, principales Productores de este fruto en la Región.

Los Campesinos en Coordinación con Sanidad Vegetal acordaron llevar a cabo una Fumigación en todas las plantaciones existentes en este lugar, con la asesoría de Técnicos de esta Asociación  lo cual tienen planeado iniciar el día 5 de este mes, con lo cual podrán proteger sus plantaciones de esta Plaga que ha  acabado con la Producción de los Cítricos en varios Estados  de la Republica, estando aun a tiempo de evitar una catástrofe en el campo de la Cañada.


El limón es una de las fuentes principales de ingresos para cientos de Campesinos, la llegada del “HLB” acabaría con la producción de limón en aproximadamente 500 hectáreas que actualmente cuentan con estas plantaciones en la Cañada, estamos en tiempo de hacer frente a esta Plaga señalo preocupado el Presidente Municipal de los Cues Alejo Marín  quien además comprometió su palabra para ayudar en lo posible al combate del también llamado “Dragón Amarillo” que amenaza con llegar a estas Tierras.

El huanglongbing ataca a los Cítricos de forma fulminante, primeramente el Fruto presenta un color amarillento y deforme, el sabor es amargo haciéndolo incomible y en corto tiempo la planta muere una vez apareciendo en las plantaciones su control es prácticamente imposible, lo que preocupa a los Campesinos incluso a las amas de casa, que en sus hogares cuentan con algunas plantas, lo que califica a este problema como de emergencia en la Región de la Cañada. 

Publicar un comentario

Nombre:
Correo Electrónico:
Página web:
Número Telefónico:
Tu comentario:

Artículo Anterior Artículo Siguiente