La
seguridad y las próximas administraciones.
Difusión de Cornelio MERLÍN CRUZ
México D.F. Julio 07 de 2012.- A
unos meses de darse el cambio de administración en el Poder Ejecutivo y en el
Gobierno del DF, las preguntas sobre seguridad surgen y con ella el panorama
hacia el siguiente sexenio.
Charlando sobre ello, el Lic.
Alejandro Desfassiaux, Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad
Industrial® considera que puede haber confianza en las decisiones y en los
cambios o ajustes que tanto Miguel Ángel Mancera como Enrique Peña Nieto
consideren hacer para la procuración de justicia.
“El primero, porque durante su
gestión como Procurador de Justicia del Gobierno del Distrito Federal, redujo
en 12% la delincuencia, según su informe del 2011. Además, es abogado de
profesión, ha conocido de cerca los problemas de la ciudad y ha participado en
la toma de decisiones sobre la misma”, comentó.
“El segundo, porque durante su
gestión como Gobernador del Estado México, reconoció que los logros en cuanto a
detenciones de grupos delictivos fueron resultado de una buena coordinación
entre entidad y Gobierno Federal, porque ha propuesto la formación de una
Gendarmería Nacional para vigilar las zonas más violentas, aumentar el número
de elementos de la Policía Federal, reforzar los cuerpos policiales, proponer
una reforma integral del derecho penal y porque se está rodeando de
profesionales en materia de seguridad, como el consultor externo, ex jefe de la
Policía Nacional de Colombia, Oscar Naranjo, de experiencia internacional sobre
la estrategia que puede aplicarse en la lucha contra la delincuencia”, expresó.
En el caso concreto del rubro
de Seguridad Privada, el Lic. Desfassiaux comentó que las necesidades se
mantienen en:
• Consolidar que la Ley Federal
de Seguridad Privada se establezca como órgano normativo del sector
• Exigir procesos de certificación
de calidad en las empresas de Seguridad Privada, que además de contar con el
permiso obligatorio por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Federal,
formen parte del Consejo Nacional de Seguridad Privada, como agremiados, para
garantizar que son una empresa seria y profesional
• Demandar la
profesionalización del sector
• Evitar y sancionar la
formación de empresas “patito”
• Realizar convenios de
colaboración con todos los Estados
• Posicionar al sector de
Seguridad Privada como colaborador de la Seguridad Pública y diferenciarlo
perfectamente de las Policías Complementarias, que no son ni públicas ni
privadas
• Apoyar la Creación de un
Mando Único, para el sector, en todo el país.
Tags
Alejandro Desfassiaux
Cornelio Merlín Cruz
Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial
México D.F.
noticias