Corresponsalía
Tlacoatzintepec, Oax.- 30 indígenas Chinantecos y Cuicatecos
de este municipio enclavada en la región cañada oaxaqueña recibieron este
sábado su certificado de terminación de estudios de educación primaria y
secundaria por parte de la coordinación regional del Instituto Estatal de
Educación para Adultos (IEEA) zona 2028 con sede en San Lucas Ojitlan.
Al respecto, Minerva Ciria Azulvide Ordoñez, coordinadora
de la zona 2028, señaló en este día indígenas que no sabían leer y escribir,
hoy son ejemplo que nada es imposible en la vida, demuestran que el aprender es
cada momento y tener su certificado en mano quiere decir que las acciones que
emprende el gobierno de los tres niveles, federal, estatal y municipal fortalece
a la población con conocimiento, en esta ocasión por medio de la estrategia del
Programa Especial de Certificación recibieron trece educandos su certificado,
en la jornada de incorporación y acreditación fueron ocho y quienes asistieron
en los círculos de estudios con apoyo de asesores del instituto fueron nueve, sumando
17 certificados de primaria y 13 de secundaria, indígenas de las comunidades de
La Soledad, San Pedro la Alianza, San Esteban Tectitlán y de la cabecera
municipal de Tlacoatzintepec.
Azulvide Ordóñez, mencionó que los trabajos de la enseñanza
se requiere la suma de voluntades y esfuerzos, de los asesores, técnicos,
autoridad municipal, así como de promotores de Prospera, Sagarpa y de la CDI.
Por su parte, Esteban Martínez Jerónimo, Presidente
Municipal Suplente dijo, que la educación es la base y herencia que el hombre
deja a su familia, lo que no fue posible en su niñez y la juventud hoy ven
reflejado su sueño hecho realidad, con el documento que recibieron en este día
tendrán otra oportunidad más en la vida, así como continuar estudiando más,
porque estudiar no tiene edad; quien además recibió su certificado de estudio,
y puso en ejemplo que el querer se puede solo falta disponerse un poco de
tiempo.
El titular del enlace regional de la microrregión 05 con
sede en Tlacoatzintepec, Natanael Hernández Pedro, agradeció la presencia de
las autoridades educativas y municipal de acompañar a los adultos mayores en
cumplir una de sus metas de recibir su certificados de estudio, que por años
estaban sin conocimiento de la lectura y escritura, con el documento que
recibieron los acredita como un paso más en la vida de saber leer y escribir.
Rufino Velasco Cortes, uno de los educandos, dijo estar
contento porque nunca pensaba recibir su certificado, quien habló en
chinanteco, “estoy contento porque sé que se puede, nos estamos preparando para
conocer más, y quiero seguir haciéndolo porque si hay oportunidad, falta que
hagamos, mi certificado de secundaria quiere decir que si echamos ganas
aprendemos”, e invitó a la población de estudiar un poco más, para que sus
documentos ya no pongan sus huellas sino su firma y así vale más los papeles
que se firma, finalizó el indígena chinanteco ante cientos de asistentes en la
ceremonia de entrega de certificado en la explanada municipal de Tlacoatzintepec,
Oaxaca.
Tags
alfabetización
Cornelio Merlín Cruz
Corporativo Medios Comunicación
IEEA
noticias
San Juan Bautista Tlacoatzintepec