Por Alejandro López LÓPEZ /@nuevosiglomix
El Centro de Formación y Gestión para el Desarrollo Sustentable de la Mixteca el pasado fin de semana realizo un seminario de reivindicación y empoderamiento del saber de la mujer ÑUU SAVI donde también propone que con este proyecto el empoderamiento de la mujer indígena sea a través del fortalecimiento de actividades productivas que mejoren su calidad de vida.
“Este seminario es para encontrar liderazgo y género, organización y desarrollo comunitario; y un seguimiento y acompañamiento de talleres de capacitación para la elaboración y administración de proyectos productivos pero sobre todo de darle la voz a la mujer, especialmente a quienes sufren violencia de género y discriminación, ya que la mujer han sido y seguirán siendo la columna vertebral de la familia, buenos gobernantes, líderes y grandes divinidades y en memoria de ellas se realiza el foro taller para construir equidad e igualdad”, señala Israel Pedro Cortes.
En la CNPA impulsamos la equidad familiar y gubernamental siempre previendo que quienes ocupen un espacio público sean incorruptibles, mirando siempre la igualdad y equidad de nuestras familias en el medio rural, así mismo demandamos los atropelles e injusticias que sufren las mujeres y hombres tal es el caso 19 de junio en Nochixtlán, Santa Catarina Yosonotu y la gran violencia que vive nuestro estado de Oaxaca y el país, hago un llamado a la unidad para clamar justicia para todos”, enfatiza el líder de la CNPA-Oaxaca.