Colegio
Oaxaqueño de Abogados en Materia Agraria convoca a la sociedad y medios de
comunicación a la defensa de los derechos humanos en Oaxaca.
Oaxaca de Juárez, Oax 30 de
enero 2017- Ante la falta de una ley que sancione la omisión gubernamental en
sucesos tan graves como el de Nochixtlán, es necesario aplicar los tratados
internacionales en materia de derechos humanos y en defensa de las victimas
afirmo aquí, el Director de Consultores
y Procuradores Jurídicos, Francisco Acevedo Castro y anunció la firma de un
convenio entre el Instituto Mexicano para la Justicia y el Colegio Oaxaqueño de Abogados en Materia Agraria
que preside Juan Maldonado en esta entidad.
Acevedo Castro, integrante del
Instituto Mexicano para la Justicia (IMJUS) y de la Casa de la Justicia en
Coyoacán en la Ciudad de México indicó
que recientemente se presentó un documento a la Procuraduría General de la República que
solicita se realice una nueva
investigación atendiendo a los estándares de los Juicios Orales, y se dé a los
afectados el reconocimiento pleno como
víctimas, por los sucesos de julio del 2016.
La solicitud considera también
la implementación de las medidas
cautelares correspondientes y que las entrevistas y declaraciones del proceso
se realicen en lugares y condiciones seguras. Especialista en materia penal,
catedrático y capacitador en Juicios Orales, Francisco Acevedo, comentó que el Código
Penal Federal y el Código Nacional de Procedimientos Penales no contemplan los
delitos de omisión, como los delitos de lesa humanidad.
Sin embargo manifestó que en
una armonía de la Legislación Mexicana, el Código Penal Federal en su artículo “6.- Cuando se cometa un delito no
previsto en este Código, pero sí en una ley especial o en un tratado
internacional de observancia obligatoria en México, se aplicarán éstos, tomando
en cuenta las disposiciones del Libro Primero del presente Código y, en su
caso, las conducentes del Libro Segundo”.
En relación a los Artículos 1
y 2 del Código Nacional de Procedimientos Penales, dan sustento a aplicar los
tratados internacionales caso concreto el Estatuto de Roma Artículo 5, B.-
Crímenes de Lesa Humanidad y Artículo 7, Legislación Vigente en México, por ser
reconocida por el Senado de la Republica en delitos de lesa humanidad. Por lo
que estamos en la posibilidad de denunciar dichos delitos en México, aseveró.
En la reunión sostenida con
integrantes del Colegio Oaxaqueño de Abogados en materia agraria se comentó que
actualmente el caso Nochixtlán es de 12 mil hojas y que esto diluye la atención
hacia las víctimas, por lo que se propuso una alianza de abogados y medios de
comunicación para llegar a la verdad de las cosas.
Por su parte Juan Maldonado
Vargas, Presidente del Consejo Directivo del Colegio, señalo la importancia de
que todos nos involucremos en desarrollar acciones de prevención, de cultura de
legalidad, de respeto a las personas, pero sobre todo de participación de los
Ciudadanos, para contribuir en el fortalecimiento de las Instituciones, para
mantener un orden equilibrado de las normas en beneficio de toda la sociedad,
Y precisó que todos los
ciudadanos interesados en la defensa de los derechos humanos pueden acudir a
las instalaciones del Colegio, ubicada en la Calle Melchor Ocampo número 415,
Interior 2 y 4, Colonia Centro, Municipio de Oaxaca de Juárez.
Tags
Colegio Oaxaqueño de Abogados en Materia Agraria
Corporativo de Medios y Comunicación S.C.
Derechos Humanos