Montiel Cruz
En la inauguración del techado de Usos Múltiples de la escuela Telesecundaria de la agencia municipal de la Compañía, Ejutla, el Coordinador de la Asamblea de los pueblos Indígenas (API) del distrito de Ejutla de Crespo, Esmeraldo García Zárate, puntualizó que dentro de sus gestiones este tipo de obras son prioridad con el fin de que los estudiantes de los diferentes niveles cuenten con espacios dignos para su aprendizaje.
El líder convocó a los ciudadanos de ese municipio a estar unidos para seguir trabajando en la ruta del progreso, “necesitamos contar con su apoyo para seguir haciendo que esta gestión se traduzca en obras de beneficio social”, sostuvo.
En presencia de padres de familia, profesores, alumnado y bajo el Techado de Usos Múltiples de la Telesecundaria de Agua del Espino, precisó la obra educativa es una realidad que largos anhelaban, habían pasado administraciones pasadas por qué no han puesto atención en la necesidad de estas importantes obras en beneficio no sólo de los estudiantes sino para toda la comunidad.
García Zárate, precisó que la educación es la llave del progreso para las comunidades por esa razón, su gestión va enfocada en este tema que es prioritaria para la Asamblea de los Pueblos Indígenas (API), al destacar que en el año pasado bajo una gestión en la escuela Primaria Independencia.
De la misma forma, agregó, que se construyó un bardeado perimetral en el Jardín de Niños de esa demarcación humana.
En este mismo sentido, resaltó que el trabajo de gestoría por parte de su organización de la API es beneficiar a una población de alrededor unos 800 habitantes.
Hemos gestionado también en 2016, la ampliación del agua potable y en 2015 la ampliación de la primera eta de electrificación y en 2017 nuestra reto es la segunda etapa, anunció.
En este mismo sentido, expuso que han se han entregado Apoyo a la Vivienda y los recursos llegan directamente a los beneficiados sin buscar otros fines, “pues como organización debemos buscar común de nuestra gente que tanto lo necesita”, recalcó.
Todas estas gestiones es gracias a la Asamblea de los Pueblos Indígenas (API) que llega a los pueblos que en verdad lo necesitan donde apoyan con obras necesarias para generar el bienestar de familias que viven la pobreza, aseguró.
Por su parte, el dirigente estatal de la Asamblea de los Pueblos Indígenas (API), Uriel Díaz Caballero, reitero su apoyo a los pueblos del distrito de Ejutla de Crespo, al destacar que las comunidades de Oaxaca se reflejan la pobreza y la API busca el bienestar de las y los oaxaqueños.
Hago un llamado que así como se sumaron varios municipios de Ejutla de Crespo, se sumen más para caminar juntos buscando el beneficio común de sus comunidades porque es lamentable que la mayoría de estos enfrente la pobreza que los agobian por los malos gobiernos que han tenido durante los últimos años, puntualizó.