Copa Heller, un gran evento que debe darse a conocer.



Me resulta increíble observar que prácticamente a una semana de que arranque la cuarta edición de la Copa Heller Internacional, se sepa muy poco de este gran evento de natación en nuestro país, en donde estarán muchos de los mejores exponentes del mundo.

Será el próximo fin de semana cuando se lleve a cabo esta competencia en las instalaciones del Parque Querétaro 2000. Se trata, sin duda, de un evento que no creo que sea barato de realizar, no es que hacerlo cueste dos pesos por los personajes que estarán entre los casi mil participantes. De ahí que no entiendo que se sepa más al respecto.

De entrada, lo más importante es que el empresario que organiza y el gobierno queretano (con su Instituto del Deporte, INDEREQ) mantienen este esfuerzo para el que han conseguido de nueva cuenta que estén presentes medallistas olímpicos de diferentes países, que se medirán a los mejores nadadores mexicanos.

Llama la atención que en los medios de comunicación , y mucha gente en general, no sabe de esta competencia que es realmente de talla internacional, con muchos atractivos. Es increíble que no se hable mucho de esto.

Lo mejor de todo, insisto, es que se han inscrito cerca de mil nadadores mexicanos que estarán conviviendo con estas grandes figuras olímpicas, lo que es sensacional, ya que podrán llevarse una muy buena experiencia de gente que ha brillado en diferentes momentos y pruebas de este deporte.

Para tener un panorama más claro de lo importante que es esta Copa Heller, entre los participantes hay campeones olímpicos y mundiales como la estrella húngara Katinka Hosszu (tricampeón en los JJOO), además de otros grandes exponentes como Chase Kalisz, Michael Andrew, Arno Kaminga, Jay Litherland, Sidney Pikcrem, Dylan Carter, Will Licon, Luc Kronn, Jesserik Pinto y el brasileño Leonardo de Deus.

Por México, participarán los seleccionados nacionales Ángel Martínez (olímpico en Tokio 2020), Ricardo Vargas (olímpico en Río 2016), Héctor Ruvalcaba (poseedor de récords mexicanos), Miguel de Lara (multimedallista nacional), Gabriel Castaño (olímpico en Tokio 2020), María José Mata Coco (poseedora de récords nacionales) y Melissa Rodríguez (olímpica en Tokio 2020).

Todos estos grandes exponentes hacen que esta copa tenga un alto nivel y sea muy atractiva para la gente que ama y disfruta de la natación en nuestro país, que esperemos estén al pendiente de lo que ocurra en Querétaro.

Lo más importante, hay que resaltar, es que los organizadores se acercaron al Comité Estabilizador que dirige Javier Díaz para tener el aval de esta magnífica competencia, ya que hubiera sido muy desagradable para la FINA , ver a nadadores olímpicos sin el visto bueno de quienes por ahora responsables de la natación en México.

Publicar un comentario

Nombre:
Correo Electrónico:
Página web:
Número Telefónico:
Tu comentario:

Artículo Anterior Artículo Siguiente