Por el Dr. Ceyhun Osmanli
El Dr. Ceyhun Osmanli es un ex diputado,
investigador y analista de relaciones internacionales y economía política,
director del Centro de Iniciativas y Proyectos de TLM en Azerbaiyán
La “Guerra de los 44 días” o la “Guerra
Patriótica” entre Azerbaiyán y Armenia mostró la fuerza del Ejército de
Azerbaiyán y terminó con la victoria decisiva de Azerbaiyán fue la operación de
contraofensiva del Ejército de Azerbaiyán, bajo el mando del victorioso
Comandante en Jefe, el Presidente de la República de Azerbaiyán Ilham Aliyev.
La guerra comenzó el 27 de septiembre de 2020 como contramedida a la agresión
armenia contra Azerbaiyán y duró 44 días. Puso fin a la prolongada ocupación de
los territorios de Azerbaiyán, que Armenia había capturado tras la Primera
Guerra de Karabaj a principios de los años noventa. Así, el 1 de diciembre,
Azerbaiyán había restaurado su integridad territorial debido a la victoria
decisiva del Ejército de Azerbaiyán y como resultado de la Declaración
Trilateral entre Azerbaiyán, Armenia y Rusia que se firmó el 10 de noviembre de
2020, justo después de la liberación de Shusha, la capital cultural de
Azerbaiyán, por el Ejército de Azerbaiyán.
La liberación de los territorios de Azerbaiyán
de la ocupación armenia y la restauración de su integridad territorial fue uno
de los mayores deseos y prioridades políticas del líder nacional Heydar Aliyev.
Dedicando su vida a la independencia y a la construcción del Estado de
Azerbaiyán, el objetivo principal de las actividades a largo plazo de Heydar
Aliyev durante su periodo presidencial de 1993 a 2003 fue la restauración de la
integridad territorial de Azerbaiyán. En este sentido, destacó: “Nuestro
principal problema es eliminar la agresión armenia contra Azerbaiyán, liberar
nuestras tierras ocupadas y asegurar la integridad territorial de la
república”. Así, el Líder Nacional declaró en varias ocasiones que “no hay
Karabaj sin Shusha, no hay Azerbaiyán sin Karabaj en absoluto”. Por lo tanto,
legó este deber divino a Ilham Aliyev, el Victorioso Comandante en Jefe y
Presidente de la República de Azerbaiyán, quien logró cumplir la voluntad de su
padre liberando territorios de Azerbaiyán de la ocupación armenia como
resultado de la “Guerra de los 44 días”. No es una coincidencia que durante su
“Discurso a la Nación” en el Callejón de los Mártires el 8 de noviembre de
2020, después de la liberación de Shusha, el Presidente Ilham Aliyev declarara
que “Hoy también he visitado la tumba del Líder Nacional Heydar Aliyev y he
presentado mis respetos. Dije en mi corazón: estoy feliz de haber cumplido la
voluntad de mi padre. ¡Hemos liberado Shusha! Esta es una gran victoria. Las
almas de nuestros mártires y del Líder Nacional son felices hoy”.
Sin embargo, Mijail Gorbachov destituyó a
Heydar Aliyev de su cargo en las altas esferas del poder soviético en 1987,
oficialmente por motivos de salud. La destitución de su cargo dio un nuevo
impulso a los armenios respecto a la unificación de Karabaj a Armenia o a la
creación de una segunda república armenia en los territorios históricos como
resultado del movimiento separatista. Como resultado, las reivindicaciones
armenias sobre la cuestión adquirieron un carácter sistemático, que se
convirtió en una guerra a gran escala entre Azerbaiyán y Armenia tras la
disolución de la Unión Soviética en 1991 y la ocupación del 20% de los
territorios de Azerbaiyán por parte de Armenia.
Por lo tanto, hoy en día hay una fuerte
creencia en la sociedad azerbaiyana de que si el líder nacional Heydar Aliyev
permaneciera en su posición al final de la Unión Soviética y se convirtiera en
líder de Azerbaiyán desde la independencia, la situación sería totalmente
diferente con respecto a la cuestión y Armenia no tendría la oportunidad y el
valor de comenzar la guerra contra Azerbaiyán y ocupar nuestros territorios.
Por lo tanto, cuando Azerbaiyán estaba en una situación turbulenta en el verano
de 1993 hubo una demanda en la sociedad para traer Heydar Aliyev a la dirección
de Azerbaiyán. Como resultado, el liderazgo de Azerbaiyán de aquel entonces
invitó a Heydar Aliyev a Bakú para consolidar la situación. Así, el líder
nacional Heydar Aliyev fue elegido presidente del Consejo Supremo de la
República de Azerbaiyán el 15 de junio de 1993, y en el mismo mes asumió el
cargo de presidente de la República de Azerbaiyán en funciones. Más tarde, en
octubre de 1993, Heydar Aliyev fue elegido Presidente de la República de
Azerbaiyán en unas elecciones nacionales.
Tras la elección al cargo presidencial, el
Líder Nacional desempeñó un papel importante en el proceso de regulación del
conflicto entre Azerbaiyán y Armenia a través de las organizaciones
internacionales y regionales. Como resultado de sus continuos esfuerzos, el
tema se convirtió en uno de los más discutidos por las organizaciones
internacionales en las últimas décadas del siglo XX. Durante su presidencia,
Heydar Aliyev acogió con satisfacción todas las iniciativas de consolidación de
la paz de forma multilateral y unilateral. Su posición principal respecto a la
resolución del conflicto era la restauración de la integridad territorial. A
este respecto, siempre declaró que la integridad territorial de Azerbaiyán
nunca se vería comprometida en diversas posturas.
Como gran político, Heydar Aliyev era consciente de la situación real del conflicto. Por lo tanto, reconfiguró su política y comenzó a aplicar una estrategia multifacética basada en la neutralización de las posiciones de los Estados proarmenios, la obtención del apoyo de los Estados que antes eran imparciales, el fortalecimiento de las relaciones con los Estados y las organizaciones internacionales cuyas posiciones eran más cercanas a la de Azerbaiyán, y la presión sobre Armenia a través de una diplomacia multivectorial.
En el primer periodo, trató de llevar a cabo
una política exterior equilibrada entre los Estados regionales y establecer
relaciones bilaterales con Estados Unidos y los países de la Unión Europea
(UE). Para neutralizar la posición de Rusia ante el conflicto, Heydar Aliyev
realizó su primera visita oficial a Rusia y Azerbaiyán fue aceptado como
miembro de la CEI – organización regional liderada por Rusia. Como resultado de
la consolidación de las relaciones bilaterales con Rusia, una de las grandes
potencias mundiales con fuertes intereses geopolíticos en el Cáucaso Sur,
Heydar Aliyev consiguió firmar un acuerdo de alto el fuego con Armenia en
Bishkek en 1994.
Heydar Aliyev era consciente de que el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Estados Unidos era muy importante para la resolución del conflicto entre Azerbaiyán y Armenia. Cabe mencionar que Estados Unidos fue uno de los primeros países que reconoció la independencia de Azerbaiyán en 1992. Sin embargo, debido a la fuerte diáspora armenia en su alma, no se pudieron establecer desde entonces unas relaciones bilaterales sólidas basadas en el interés mutuo de ambos países. Además, la Sección 907 de la Ley de apoyo a la Libertad de Estados Unidos prohíbe cualquier ayuda directa de Estados Unidos al gobierno de Azerbaiyán, lo que afectó a la relación entre ambos estados. Por lo tanto, para atraer los intereses de Estados Unidos, Heydar Aliyev utilizó la exitosa política energética para cambiar los enfoques. Como resultado del establecimiento de una actitud positiva entre los estados, las empresas de Estados Unidos consiguieron tener el 40% de las acciones de la explotación del petróleo de Azerbaiyán a través del "Acuerdo del Siglo" que se firmó el 20 de septiembre de 1994.
La situación conflictiva entre Azerbaiyán y Armenia constituía un factor de amenaza para la paz y la estabilidad regionales y para los proyectos energéticos que iban a llevar los recursos energéticos de Azerbaiyán al mercado occidental. Por ello, Estados Unidos comenzó a participar activamente en el proceso de mediación entre Azerbaiyán y Armenia. Como resultado, en 1997, se convirtió en uno de los países copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE. Además, debido a la necesidad de la implicación de Azerbaiyán en la coalición antiterrorista, por decisión del presidente George Bush de Estados Unidos, se suspendió la aplicación de la Sección 907 en 2002. Sin duda, la suspensión de la Sección 907 fue el triunfo de la exitosa política exterior del líder nacional Heydar Aliyev en relación con EE.UU
Tras recuperar su independencia, Azerbaiyán ha buscado la manera de estrechar su cooperación con la región euroatlántica. Azerbaiyán se convirtió en miembro de pleno derecho de la OSCE y del Consejo de Europa, y comenzó a colaborar con el Consejo de Cooperación del Atlántico Norte (OTAN) y la UE en el marco de diferentes programas.
Así, una de las dimensiones de la política
exterior multivectorial de la República de Azerbaiyán bajo la presidencia de
Heydar Aliyev fue la asociación con la OTAN.
El documento que marcó un hito en el establecimiento de una asociación
sustantiva entre Azerbaiyán y la OTAN fue el Documento Marco de la Asociación
para la Paz (PfP), firmado por el Presidente Heydar Aliyev el 4 de mayo de
1994. El diálogo político con la OTAN incluyó un amplio abanico de cuestiones
como la seguridad regional, el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán, las
operaciones de apoyo a la paz dirigidas por la OTAN en Afganistán e Irak, los
nuevos retos de seguridad, así como la ciencia, el medio ambiente y la
diplomacia pública.
Las relaciones entre Azerbaiyán y la UE se
basan en el Acuerdo de Asociación y Cooperación UE-Azerbaiyán de 1996, que
constituye la base jurídica de la cooperación formal en todos los ámbitos,
excepto el militar, y define el formato de la cooperación. Los formatos de
cooperación bilateral y multilateral entre Azerbaiyán y la UE permiten a
Azerbaiyán intercambiar sus puntos de vista sobre cuestiones de interés común,
perseguir sus intereses nacionales en el contexto de la política regional y
anunciar diversas iniciativas. A pesar de que la UE no participó directamente
en la resolución del antiguo conflicto entre Armenia y Azerbaiyán, siempre
apoya la integridad territorial y la inviolabilidad de las fronteras
internacionales de Azerbaiyán, así como expresa su respeto por la independencia
y soberanía de su Estado. Hoy en día, Azerbaiyán aprecia mucho el papel de la
UE en la normalización post-conflicto, así como finaliza el trabajo sobre el
nuevo acuerdo con la UE que absorbe las nuevas realidades después de la Segunda
Guerra de Karabaj, y definitivamente continuará una cooperación integral, cuyo
exitoso lanzamiento fue establecido durante la presidencia del gran líder
Heydar Aliyev.
Heydar Aliyev también reconoció el papel
mediador de la OSCE y lo aceptó como plataforma para subrayar las posiciones de
Azerbaiyán en el conflicto. En particular, la Cumbre de la OSCE celebrada en
Lisboa en 1996 desempeñó un papel crucial en la diplomacia de Heydar Aliyev en
relación con el conflicto. Aunque los principios ofrecidos por Azerbaiyán para
la solución del conflicto no se incluyeron en el documento final de la cumbre
debido a la protesta de la parte armenia, el principio de la solución del
conflicto dentro de la integridad territorial de Azerbaiyán fue aceptado por la
mayoría de los estados participantes.
Posteriormente, el grupo de Minsk de la OSCE propuso proyectos de paz como un “Paquete de medidas”, un “Acuerdo gradual” y un “Estado común”. Mientras que Heydar Aliyev aceptó la propuesta del “Paquete de medidas” y el “Acuerdo gradual”, la propuesta del “Estado común” fue rechazada porque desafiaba los intereses nacionales de Azerbaiyán. En 1999 y 2001, se organizaron reuniones bilaterales entre Heydar Aliyev y Robert Kocharyan en Washington, París y Key West. Sin embargo, esas reuniones, lamentablemente, no contribuyeron a resolver el conflicto debido a la política destructiva de Armenia en relación con la cuestión.
En general, durante su presidencia, el Líder
Nacional Heydar Aliyev consiguió que la comunidad internacional comprendiera la
posición de Azerbaiyán, promovió verdaderos argumentos sobre la guerra, logró
un acuerdo de alto el fuego que puso fin a la violencia entre los países,
convenció a las organizaciones internacionales para que incluyeran la cuestión
del Karabaj entre Azerbaiyán y Armenia en sus agendas, y participó en varias
iniciativas multilaterales y unilaterales para resolver el conflicto, lo que
fortaleció la posición de Azerbaiyán y sentó las bases legales para la resolución
del conflicto más adelante.
Hoy en día, el Presidente de la República de
Azerbaiyán, Ilham Aliyev, es un merecido sucesor en el camino del Líder
Nacional Heydar Aliyev. El mayor sueño del Líder Nacional Heydar Aliyev que
celebra este año el 99 aniversario del nacimiento se ha hecho finalmente
realidad. Azerbaiyán ha restaurado la soberanía sobre sus territorios
internacionalmente reconocidos bajo el mando del Victorioso Comandante en Jefe,
el Presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.
La sabia herencia política de Heydar Aliyev vive y triunfa en el Azerbaiyán moderno de hoy.