El municipio de Santa Lucía del Camino se encuentra a punto de repetir su historia electoral en las urnas. El actual presidente municipal, Juan Carlos García Márquez, busca la reelección en un municipio donde ninguno de sus dos predecesores ha logrado ser ratificado por el voto popular. Los votantes han demostrado repetidamente su descontento, negándose a prolongar el mandato de los últimos presidentes municipales que se presentaron a la ratificación ciudadana. García Márquez, sin embargo, parece ignorar la señal de no reelección y persiste en su intento de mantenerse en el poder, a pesar de un escenario que ya le es desfavorable y se refleja en las encuestas.
Un reciente estudio de la casa encuestadora DataVox revela sorpresivamente que García Márquez podría ser empujado hasta el tercer por el voto de castigo morenista que busca otras opciones electorales, lo que sugiere un notable desgaste en su imagen y gestión pública. La situación es aún más delicada para su administración, ya que su tesorera municipal y exregidora municipal priista fuertemente vinculada con el régimen muratista, ha sido promovida como candidata a una diputación local por el partido MORENA que recién cobijo al impresentable Alejandro Murat.
DESVÍO DE RECURSOS Y OBRAS INCONCLUSAS
Las acusaciones contra García Márquez no son pocas ni ligeras. Ha sido señalado por desviar recursos destinados a obras de infraestructura pública provenientes de fondos federales, beneficiándose directamente de estos desvíos, muchos negocios han cerrado durante los últimos meses llevando a comerciantes a la quiebra debido a obras mal planificadas que han sido ejecutadas a modo, para ampliar la cobertura financiera y el millonario desvío de recursos a las campañas políticas de esta dupla que se encuentra bajo sospecha por sus oscuros antecedentes de amasiatos políticos y corrupción, miles de lonas fueron desplegadas en los municipios de Oaxaca de Juárez y Santa Lucía del Camino, rebasando ampliamente los topes de campaña establecidos.
EL LUCRATIVO NEGOCIO DE LOS MOCHES
García Márquez ha sido denunciado por ser el principal beneficiario del lucrativo negocio de las multas e infracciones a conductores que, por cualquier circunstancia, caen presa de las corporaciones policiacas municipales que sin piedad castigan a la sociedad en los operativos de alcoholímetro que cada semana siguen acumulando miles de quejas y denuncias por ser considerados ilegales, este negocio de acuerdo a lo investigado genera un promedio de más de un millón de pesos mensuales que no son auditables ni transparentes con multas que van de los quinientos hasta los veinte mil pesos para evitar la detención o consignación de conductores y vehículos. Las operaciones de estos alcoholímetros no solo afectan a los ciudadanos de Santa Lucía del Camino, sino también a los de municipios cercanos, quienes cada semana se ven despojados de sumas significativas de dinero sin ningún tipo de rendición de cuentas, la opacidad en la gestión de estos recursos y la falta de transparencia en su administración son una mancha imborrable en la reputación de García Márquez.
LA QUIEBRA
De no lograr la reelección, las deudas y compromisos financieros que García Márquez dejará como legado pondrán al borde de la quiebra a la siguiente administración. Las finanzas públicas están en peligro, y la próxima administración podría enfrentarse a un escenario de crisis económica sin precedentes, agravado por la irresponsabilidad y corrupción del actual presidente municipal, algunos candidatos han prometido investigar al mandatario para llevarlo ante la justicia y tras las rejas por el multimillonario desvío de recursos que solo ha servido a los intereses personales de un pequeño grupo de poder.
A menos de diez días de la elección, los ciudadanos de Santa Lucía del Camino se preparan para acudir a las urnas y decidir si permite la relección para prolongar tres años más el actual mandato corrupto y dañino de García Márquez o si opta por la esperanza de que arribe finalmente un liderazgo honesto y comprometido con el desarrollo y la transparencia, este municipio ha alternado su gobierno con tres partidos diferentes en las últimas administraciones y todo parece indicar que alternara nuevamente.