Miércoles 11 de diciembre Lo más importante: Mercado atento al reporte de inflación en US; Trump nombra a Ronald Johnson embajador en México; Xi Jinping advierte sobre pérdidas ante guerra comercial con US; en México, Diputados aprueban reforma a la Ley Federal del Trabajo; asociaciones de manufacturas eléctricas de América del Norte realizan declaración conjunta solicitando libre comercio de productos en la región. |
|
| | TIEMPO DE LECTURA: 7 MIN. |
|
| | | Actualizado a las 5:15 am. *Datos al cierre del día anterior. |
|
| Noticias | EN LO INTERNACIONAL | El presidente electo Donald Trump designó a Ronald Johnson, exembajador de Estados Unidos en El Salvador durante su primera administración, como su elección para embajador en México. Johnson trabajará junto con Marco Rubio, nominado a secretario de Estado, para implementar políticas de seguridad y prosperidad basadas en la agenda de la administración entrante. | GBM Insight | Asimismo, Trump designó a Andrew Ferguson como presidente de la Comisión Federal de Comercio (FTC), elogiando su oposición al poder corporativo concentrado, sobre todo en el sector tecnológico. Se espera que una FTC encabezada por republicanos enfoque sus esfuerzos en casos antimonopolio contra grandes tecnológicas como Google y Meta, aunque podría revertir normativas impulsadas durante la administración Biden. | | En una reunión con líderes de instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial de Comercio, el presidente de China, Xi Jinping, advirtió que una guerra comercial con Estados Unidos no tendría ganadores. | GBM Insight | Xi destacó que China continuará promoviendo el multilateralismo y la apertura económica, señalando que el país contribuye con alrededor del 30% al crecimiento global. Además, criticó las políticas proteccionistas y arancelarias propuestas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, abogando por la cooperación internacional y el beneficio mutuo. | | General Motors anunció que reestructurará su subsidiaria de conducción autónoma, Cruise, para enfocarse en la producción de vehículos destinados a la venta individual, abandonando así el desarrollo de taxis autónomos. | GBM Insight | Esta decisión, que podría reducir el gasto anual de la empresa en 1,000 millones de dólares, surge después de la suspensión del modelo Origin en julio y su prohibición en las calles de California en octubre de 2023 debido a un accidente. GM planea completar esta reestructuración a mediados de 2025. | | Mohamed al-Bashir, líder del gobierno paralelo en Idlib, fue nombrado primer ministro interino de Siria tras el derrocamiento de Bashar al-Assad. Su mandato durará hasta marzo de 2025, periodo en el cual encabezará un gobierno de transición y buscará reorganizar las Fuerzas Armadas, revocando las leyes antiterroristas del régimen anterior. |
|
| | EN MÉXICO | Ayer, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), que formaliza la relación laboral entre plataformas digitales, como Uber, DiDi y Rappi, y sus repartidores. | GBM Insight | La reforma permitirá que alrededor de 272,000 trabajadores puedan acceder a beneficios de seguridad social y derechos laborales, al tiempo que mantienen la flexibilidad en su horario de trabajo y se les garantiza protección en caso de accidentes laborales. | | Las principales asociaciones de manufacturas eléctricas en México, Estados Unidos y Canadá firmaron ayer una declaración conjunta en la que solicitan el libre comercio de productos eléctricos en la región, en respuesta a las amenazas del presidente electo Donald Trump de imponer aranceles a las exportaciones. | GBM Insight | La Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME), la Electro-Federation Canada (EFC) y la National Electrical Manufacturers Association (NEMA) destacaron que, desde la implementación del T-MEC, las exportaciones de productos eléctricos han crecido un 40%, se han podido atraer nuevas inversiones, generar empleos y fortalecer las cadenas de suministro. | | La subgobernadora del Banco de México, Irene Espinosa, destacó que el banco central debe mantener un enfoque prudente en la política monetaria para asegurar que la inflación se ajuste a la meta del 3%, sobre todo en un contexto de incertidumbre ante la llegada del presidente electo Donald Trump. | GBM Insight | Además, señaló que el panorama es complejo debido a factores tanto internos como externos. En particular, mencionó que las amenazas de Trump de imponer aranceles y adoptar medidas proteccionistas han generado expectativas de tasas de interés más altas en Estados Unidos y un aumento en la inflación. |
|
| | Lo que viene hoy | | |
|
Zona horaria de la Ciudad de México. | |
| Webinar | No te puedes perder nuestro webinar “ETFs en acción: del análisis al portafolio óptimo”. Samuel Montañez, experto en Finanzas Personales en GBM, nos hablará de temas como la inversión basada en objetivos y los ETFs fundamentales, brindándote herramientas para que aproveches esta oportunidad de dominar una de las herramientas de inversión más versátiles y eficientes del mercado.
| |
|
| | Market in Depth | | Actualizado a las 5:15 am. | |
| | Chart of the Day | |
|
| |
| Fuente: Análisis GBM Research. Basado en información pública. | |
|
| | ¿Deseas compartir esta información? Invita a otros a formar parte de la comunidad GBM Media. | Compartir |
| |
|
|