Hector A. Gil Müller
La amenaza de Donald Trump de
imponer aranceles generales a las importaciones provenientes de México, que
originalmente se habia postergado al 4 de marzo, parecen contar con un mes más
de gracia, según lo afirmaba Trump entre sus mensajes al posponerlos al 2 de
abril. Sin embargo, ese amague parece ser útil para imponer otro tipo de
sanciones menores que palidecen ante la amenaza de lo drástico de la medida.
Ahora llegarán a la mesa de
negociaciones en Washington el gabinete de seguridad integrado por los más
altos mandos de las Secretarias de Defensa y de Marina. La Secretaria de
Seguridad y Guardia Nacional, así como la Fiscalía General de la República. Harán
esta figura de rendición de cuentas o recepción de instrucciones en un extraño
matiz de la soberanía.
Un paradigma es una construcción
ideatica de una figura cuya abstracción nos impide definir, es decir poner
limites. Lo concreto es facil de ver y al mismo tiempo de limitar cuándo lo es
y cuándo no lo es. Entonces, una definición es un límite con el que podemos
describir algo. Cuando el concepto es abstracto se dificulta el asunto y usamos
muchas ideas para definir algo. Como ocurre con el amor que nos evoca varias
ideas para alcanzar a definirlo; cuidado, cariño, placer, fidelidad, etc…,
todos los paradigmas tienen una idea ancla, misma que si retiramos se perderían
sus límites. En el concepto de Estado, el ancla la hemos dispuesto en
“soberanía”, de ahí que festejemos a nivel nacional los episodios en los que se
ha salvaguardado, expresado o mostrado nuestra soberanía.
En palabras de la Presidenta
Claudia Sheinbaum, México ha hecho todo lo posible “en el marco de su soberanía”
para enfrentar la amenaza de una real violación a tratados y acuerdos
internacionales. ¿Cuáles son los límites de la soberanía?, los límites son
necesarios para hacer un marco, al interior de ese marco cabe todo tipo de
actuación siempre que no se rebase la frontera. La aceptación de una amenaza y
actuación en consecuencia quedó dentro del marco. Es dificil alegar la
violación al TMEC cuando con el caso del aeropuerto de Texcoco tambien se violó
la contratación y acuerdos de voluntad.
Parecen no haber límites para
extender la soberanía y cuando se trata de aplicarla ésta se mezcla con
disposición, patriotismo, democracia, humanismo, moralidad o cualquier otro
valor que resulte de moda en el episodio político.
Al ataque mis valiente parece
susurrar la democracia que desde su marco observará las reuniones de todo el
gabinete de seguridad con el Secretario de Estado Americano, una auditoría
técnica por quien no tiene ningún atributo para hacerlo, bajo un marco
diplomático mediocre en medio de un discurso que parece incluir muchas otras acciones
mientras nos distraemos con la amenaza. No se trata de lucir resultados sino de
presentar una estrategia que sea congruente con lo que esperamos. Identificar
golpes aislados en medio de una crisis de seguridad nunca es suficiente. Nos
hace falta una encomienda tan fuerte y alta que sea capaz de englobar los
esfuerzos y dar integridad, congruencia y pertinencia a cada acto aislado que
nosotros mismos hemos llamado exitoso.